Recursos para aprender inglés parte 2

Aplicaciones móviles para aprender inglés

Duolingo, Babbel y otras apps populares

Las aplicaciones móviles han revolucionado la manera de aprender idiomas, y el inglés no es la excepción. Son prácticas, intuitivas y perfectas para quienes tienen poco tiempo o prefieren estudiar en ratos libres. Algunas de las más conocidas incluyen Duolingo, Babbel, Busuu, Memrise y Mondly, entre muchas otras.

Duolingo, por ejemplo, es probablemente la app más famosa. Funciona como un juego interactivo donde ganas puntos por responder bien, subes de nivel y compites con otros usuarios. Aunque está orientada a principiantes, es ideal para practicar vocabulario, frases comunes y gramática básica de forma entretenida. Lo mejor: es gratuita.

Babbel, en cambio, está más enfocada en estructuras lingüísticas reales y conversaciones cotidianas. Ofrece lecciones prácticas sobre temas útiles como pedir comida, presentarte, hacer compras o entrevistas de trabajo. A diferencia de Duolingo, su versión completa es de pago, pero vale la pena por su enfoque práctico.

Busuu te permite aprender con hablantes nativos, ya que puedes corregir ejercicios de otros usuarios y ellos los tuyos. También ofrece pruebas de nivel, ejercicios personalizados y recomendaciones basadas en tu progreso. Además, funciona offline, ideal para quienes no siempre tienen acceso a internet.

Memrise y Mondly se destacan por su uso de inteligencia artificial, videos con hablantes reales, y juegos de memoria visual que hacen el aprendizaje más efectivo y divertido.

Todas estas apps ofrecen la ventaja de poder estudiar en cualquier lugar y a cualquier hora, lo que elimina la excusa de “no tengo tiempo”. Puedes avanzar mientras vas en el metro, haces fila o tomas un descanso. Es una manera fácil de incorporar el inglés en tu rutina diaria.

Ventajas de usar apps en el día a día

Las aplicaciones para aprender inglés tienen una serie de ventajas que las convierten en aliadas poderosas. Aquí te mostramos algunas de las más destacadas:

  1. Accesibilidad: Están disponibles en tu celular, tablet o computadora. No necesitas estar en casa ni tener material físico.
  2. Flexibilidad de tiempo: Puedes estudiar 5, 10 o 20 minutos al día, cuando te convenga. ¡Incluso antes de dormir!
  3. Adaptabilidad: Muchas apps se ajustan automáticamente a tu nivel y progreso, ofreciendo lecciones más fáciles o difíciles según tu desempeño.
  4. Motivación constante: Las notificaciones, premios virtuales y recordatorios diarios ayudan a que no pierdas la constancia.
  5. Costo reducido: La mayoría son gratuitas o muy económicas en comparación con cursos presenciales.
  6. Aprendizaje gamificado: Muchas utilizan elementos de juego (puntos, niveles, desafíos) que hacen que aprender sea divertido.
  7. Repetición espaciada: Gracias a algoritmos de memoria, las apps te hacen repasar vocabulario justo cuando estás a punto de olvidarlo, lo que mejora la retención.

El secreto está en ser constante. Aunque las apps por sí solas no te harán bilingüe, sí te dan una base sólida y te ayudan a mantenerte en contacto diario con el idioma. Combinadas con otros recursos, son una pieza clave en tu proceso de aprendizaje.

Plataformas web y cursos online

Sitios web gratuitos vs. pagos

Internet está repleto de plataformas web que ofrecen cursos y recursos para aprender inglés. Algunas son completamente gratuitas, mientras que otras funcionan con modelos de suscripción. ¿Cuál elegir? Dependerá de tu presupuesto, nivel y metas.

Entre los sitios gratuitos más destacados están:

  • BBC Learning English: Ideal para todos los niveles, ofrece videos, artículos, ejercicios, noticias y podcasts con contenido actualizado y excelente calidad.
  • Elllo.org: Más de 3.000 lecciones de audio y video con subtítulos y ejercicios. Perfecto para mejorar tu listening.
  • Agenda Web: Una biblioteca enorme de ejercicios de gramática, vocabulario y comprensión lectora organizados por temas y niveles.
  • ESL Lab: Recursos para practicar comprensión auditiva con audios y cuestionarios interactivos.

En cuanto a plataformas pagas, estas son algunas de las más completas:

  • EF English Live: Ofrece clases en vivo con profesores certificados y una plataforma muy completa con ejercicios y simulaciones.
  • Coursera y edX: Cursos de inglés dictados por universidades como Arizona State o Georgetown. Ideales para aprender inglés académico.
  • Italki y Preply: Conectan estudiantes con tutores nativos para clases privadas según tus horarios y necesidades específicas.

La principal diferencia entre ambas opciones es la interactividad y guía personalizada. Los cursos pagos generalmente ofrecen seguimiento por parte de un profesor, tareas corregidas, clases en vivo y acceso a comunidades de estudiantes.

Si estás empezando y no puedes pagar, los sitios gratuitos te servirán perfectamente. Pero si quieres acelerar tu progreso o necesitas un enfoque más académico o profesional, considera invertir en una plataforma de pago.

Si lo tuyo es aprender inglés en la vida real, en Contacto Global te podemos ayudar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *