Canadá se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para estudiantes de todo el mundo gracias a la calidad de su educación, su seguridad, la diversidad cultural y sus oportunidades laborales. Si estás pensando en mejorar tu formación académica y, al mismo tiempo, obtener experiencia profesional, estudiar y trabajar en Canadá puede ser la opción perfecta para ti.
En este artículo encontrarás toda la información que necesitas sobre los programas, requisitos, beneficios y pasos para lograrlo.

¿Por qué elegir Canadá para estudiar y trabajar?
1. Calidad educativa reconocida a nivel mundial
Canadá cuenta con universidades y colleges que figuran entre los mejores del mundo, con programas innovadores y adaptados a las necesidades actuales del mercado laboral.
2. Posibilidades de trabajo mientras estudias
A diferencia de otros países, Canadá permite a los estudiantes internacionales trabajar legalmente durante sus estudios en la mayoría de los programas post-secundarios.
3. Oportunidad de residencia permanente
Muchos estudiantes logran obtener experiencia laboral y, posteriormente, aplicar a programas de migración que les permiten convertirse en residentes permanentes.
4. Calidad de vida y seguridad
Canadá es reconocido como uno de los países más seguros, con una sociedad inclusiva y multicultural que recibe a estudiantes de todas partes del mundo.
Opciones para estudiar y trabajar en Canadá
1. Programas de College o Universidad
Si te inscribes en un college o universidad aprobada por el gobierno canadiense (Designated Learning Institution – DLI), podrás:
- Estudiar un diplomado, licenciatura, maestría o posgrado.
- Obtener un permiso de trabajo para laborar hasta 20 horas semanales durante el periodo académico y tiempo completo en vacaciones.
2. Programas de idiomas (Inglés o Francés)
Aunque estudiar inglés o francés es una gran opción, es importante aclarar que los cursos de idiomas por sí solos no otorgan permiso de trabajo. Sin embargo, muchos estudiantes comienzan con un curso de idiomas y luego avanzan hacia un programa académico que sí les permite trabajar.
3. Co-op Programs (Estudio con prácticas profesionales)
Estos programas combinan estudios académicos con prácticas laborales remuneradas, lo que te permite ganar experiencia en tu área de estudio.
Requisitos para estudiar y trabajar en Canadá
- Carta de aceptación de una institución educativa reconocida (DLI).
- Permiso de estudio aprobado por el gobierno canadiense.
- Demostrar fondos suficientes para cubrir la matrícula y los gastos de manutención.
En algunos casos, certificado de idioma (IELTS, TOEFL, Duolingo English Test) para comprobar tu nivel de inglés o francés.
¿Cuánto puedes ganar trabajando en Canadá como estudiante?
Los estudiantes internacionales pueden trabajar en áreas como atención al cliente, restaurantes, hoteles, retail, logística o incluso en empleos relacionados con su campo de estudio.
- El salario mínimo en Canadá varía según la provincia, pero oscila entre 15 y 17 CAD por hora.
Si trabajas 20 horas a la semana, puedes ganar entre 1,200 y 1,400 CAD al mes, lo que ayuda a cubrir gastos de vivienda, transporte y alimentación.
Beneficios de estudiar y trabajar en Canadá
✅ Financiar parte de tus estudios y gastos de vida.
✅ Ganar experiencia laboral internacional.
✅ Mejorar tu nivel de inglés o francés en un entorno real.
✅ Crear contactos profesionales y abrir puertas para tu futuro.
✅ Posibilidad de extender tu estancia con el Post-Graduation Work Permit (PGWP) y aplicar a la residencia permanente.
Pasos para aplicar a un programa de estudio y trabajo en Canadá
- Elegir el programa y la institución adecuada según tu perfil.
- Revisar requisitos de idioma y presentar exámenes como IELTS o TOEFL si es necesario.
- Solicitar tu carta de aceptación en un DLI.
- Aplicar al permiso de estudio y, si corresponde, al de trabajo.
- Organizar tu viaje y alojamiento en Canadá.
Conclusión
Estudiar y trabajar en Canadá es una de las mejores inversiones que puedes hacer para tu futuro. No solo te permitirá obtener un título académico reconocido internacionalmente, sino también adquirir experiencia laboral y abrirte las puertas a la residencia permanente en un país con excelentes oportunidades.
Si estás interesado en dar este paso, lo mejor es informarte bien, planificar con anticipación y contar con asesoría profesional para que tu proceso sea exitoso.