
El inglés es el idioma global por excelencia. Más de 1,500 millones de personas lo utilizan para comunicarse en negocios, educación y viajes. Si estás pensando en aprender inglés en el extranjero, este artículo es tu guía definitiva. Encontrarás los mejores países para estudiar inglés, precios aproximados, opciones de visas y consejos para lograr resultados rápidos.
1. Por qué aprender inglés en el extranjero es más efectivo
Aprender inglés en tu país puede funcionar, pero la inmersión lingüística en un lugar donde se habla de forma nativa multiplica tus resultados. Cuando vives en un entorno 100% en inglés:
- Practicas todos los días en situaciones reales.
- Mejoras pronunciación y vocabulario más rápido.
- Ganas confianza para hablar con fluidez.
Además, viajar para aprender inglés te expone a nuevas culturas, conexiones internacionales y mejores oportunidades laborales.
2. Países de habla inglesa: lista completa y características
Aquí tienes un resumen de los países donde el inglés es idioma oficial o ampliamente hablado, con su región y lenguas adicionales:
País/Territorio | Región | Idioma adicional |
Reino Unido | Europa | Galés, gaélico |
Estados Unidos | América del Norte | Ninguno oficial federal |
Canadá | América del Norte | Francés |
Australia | Oceanía | Ninguno |
Nueva Zelanda | Oceanía | Maorí |
Irlanda | Europa | Gaélico |
Sudáfrica | África | 10 idiomas oficiales |
India | Asia | Hindi |
Singapur | Asia | Malayo, mandarín, tamil |
Filipinas | Asia | Filipino |
Malta | Europa | Maltés |
Bahamas | Caribe | Ninguno |
Jamaica | Caribe | Ninguno |
Barbados | Caribe | Ninguno |
3. Mejores países para aprender inglés según tu presupuesto
No todos los países tienen el mismo costo de vida ni de estudios. Aquí algunas recomendaciones según tu presupuesto:
- Presupuesto alto: Reino Unido, Australia, Canadá.
- Presupuesto medio: Irlanda, Nueva Zelanda.
- Presupuesto bajo: Filipinas, Malta, Sudáfrica.
📌 Relacionado: Mejores países para estudiar inglés barato
4. Ciudades recomendadas para aprender inglés rápido
- Londres (Reino Unido): Cultura vibrante y gran oferta educativa.
- Toronto (Canadá): Multicultural y con acento neutro.
- Sídney (Australia): Calidad de vida y oportunidades laborales.
- Dublín (Irlanda): Programas accesibles y ambiente estudiantil.
- Auckland (Nueva Zelanda): Naturaleza y calidad educativa.
5. Costos aproximados por país
País | Curso mensual (USD) | Alojamiento mensual (USD) | Costo de vida mensual (USD) |
Reino Unido | 800 – 1,200 | 700 – 1,000 | 1,500 – 2,200 |
Canadá | 700 – 1,000 | 600 – 900 | 1,300 – 1,900 |
Australia | 900 – 1,400 | 800 – 1,200 | 1,700 – 2,600 |
Irlanda | 600 – 900 | 500 – 800 | 1,100 – 1,700 |
Nueva Zelanda | 700 – 1,100 | 700 – 1,000 | 1,400 – 2,100 |
Malta | 400 – 600 | 400 – 700 | 900 – 1,300 |
Filipinas | 350 – 500 | 250 – 400 | 700 – 1,000 |
6. Opciones de visas para estudiar inglés
Cada país tiene sus propios requisitos para estudiantes internacionales:
- Australia: Visa de estudiante (permite trabajar 48h quincenales).
- Irlanda: Permite trabajar 20h semanales durante el curso.
- Canadá: Visa de estudiante con posibilidad de empleo según programa.
- Estados Unidos: Visa F-1 para estudios, sin derecho a trabajo general.
📌 Relacionado: Visas y requisitos para estudiar inglés en el extranjero
7. Trabajar mientras estudias inglés
Algunos países permiten combinar estudios y empleo parcial para cubrir gastos:
- Australia y Nueva Zelanda: Altos salarios y buenas condiciones laborales.
- Irlanda: Empleos en hostelería y retail para estudiantes.
- Canadá: Trabajo disponible en campus o programas específicos.
📌 Relacionado: Trabajar y estudiar inglés: países que lo permiten
8. Consejos para aprender inglés más rápido
- Inmersión total: Usa inglés en tu día a día.
- Participa en actividades culturales: Conciertos, talleres, excursiones.
- Escucha y repite: Series, podcasts y música en inglés.
- Aplica la regla del 70-30: 70% práctica, 30% estudio.
📌 Relacionado: Cómo aprender inglés rápido con inmersión total
9. Errores comunes que debes evitar
- Pasar demasiado tiempo con personas que hablen tu idioma.
- Depender solo de las clases y no practicar fuera de ellas.
- No planificar bien tu presupuesto antes de viajar.
10. Conclusión
Aprender inglés en el extranjero es una inversión en tu futuro. Elegir el destino correcto dependerá de tu presupuesto, tus metas y tu estilo de vida. Con la preparación adecuada, podrás vivir una experiencia transformadora que abrirá puertas personales y profesionales.
En Contacto Global estamos para ayudarte desde la elección de tu programa, hasta que llegues al destino y vivas la mejor experiencia.