Recursos para aprender inglés parte 4 (última)

Podcasts y audiolibros en inglés

recursos 
aprender 
inglés

Mejores podcasts para estudiantes de inglés

Los podcasts han ganado mucha popularidad entre quienes quieren aprender idiomas mientras hacen otras actividades. Puedes escucharlos en el auto, en el gimnasio, cocinando, o simplemente relajado en casa. Lo mejor es que existen opciones para todos los niveles y estilos de aprendizaje.

Aquí algunos de los más recomendados:

  • The English We Speak (BBC): Explica expresiones y frases comunes usadas por los británicos. Ideal para estudiantes de nivel intermedio.
  • Coffee Break English: Cada episodio dura entre 10 y 15 minutos, y cubre un tema específico. Es perfecto para quienes no tienen mucho tiempo.
  • All Ears English: Enfocado en conversación y cultura americana. Da muchos consejos útiles para hablar con naturalidad.
  • Luke’s English Podcast: Creado por un profesor británico con buen humor y temas variados. Muy recomendado para niveles intermedios y avanzados.
  • ESL Pod: Clásico entre los estudiantes. Tiene miles de episodios sobre situaciones cotidianas, con explicaciones detalladas.
  • Better at English: Conversaciones reales entre nativos con explicaciones claras sobre el uso del idioma.

Muchos de estos podcasts incluyen transcripciones en sus páginas web, lo cual es útil para seguir el audio y anotar vocabulario nuevo.

Cómo integrar el audio en tu rutina de estudio

Escuchar inglés de forma constante es una de las maneras más efectivas de mejorar tu comprensión auditiva y acostumbrarte a los sonidos del idioma. Aquí te comparto algunas formas prácticas de incluir podcasts o audiolibros en tu vida diaria:

  1. Escucha mientras realizas tareas repetitivas: Como limpiar, caminar o hacer ejercicio.
  2. Repite episodios clave: Escúchalos varias veces en distintos momentos del día. Cada vez captarás algo nuevo.
  3. Haz una escucha activa: Elige un momento del día para enfocarte 100% en el audio, tomando notas y repitiendo frases clave.
  4. Practica “dictados”: Escribe lo que escuchas. Esto mejora tu ortografía y comprensión.
  5. Habla después de escuchar: Resume en voz alta lo que entendiste. Así practicas speaking y comprensión al mismo tiempo.
  6. Varía la velocidad: Muchos reproductores permiten ajustar la velocidad. Si eres principiante, empieza más lento; si eres avanzado, ponlo más rápido para desafiarte.

Los podcasts y audiolibros son recursos súper útiles porque te exponen al inglés auténtico, natural y realista. Además, al escucharlos frecuentemente, comienzas a pensar en inglés, lo cual es una de las claves para hablarlo con fluidez.

Ya que domines el inglés podrás estudiar un diplomado o maestría en otro país, imagina lo que sumaria a tu curriculum una experiencia de este tipo. Si te interesa saber más en Contacto Global te damos toda la información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *